jueves, 7 de julio de 2011


Litografía



El rasgo distintivo de la litografía es que se puede realizar un gran número de copias de una sola matriz, sin que se deteriore por ello la calidad de la imagen.
La litografía la inventó Aloysius Senefelder (1771 – 1834), en Bavaria. El concepto de litografía se basa en la incompatibilidad del aceite y el agua; la capacidad de la piedra caliza para absorber y retener el agua y la disposición de las sustancias aceitosas a adherirse a la piedra caliza. La naturaleza pulida de la superficie es receptiva al aceite que se extiende sobre ella. Senefelder descubrió que tratando químicamente la superficie de la piedra caliza, y dibujando en ella con lápices grasos, solamente las áreas que no han sido tocadas con los lápices grasos absorberían la tinta de la  impresión. Entonces, dibujando en la piedra tratada, entintándola, cubriéndola con papel húmedo y pasándola por una prensa, la imagen se transfiere exactamente en el papel. Actualmente la técnica se aplica en una plancha de metal

                                                                                      
           

Relieve


El relieve es la forma de grabado más Antigua. Los grabados en relieve más antiguos se remontan a las xilografías chinas, que datan del siglo VIII. La xilografía aparece en Europa mucho después, en el siglo XV.
El principio básico del grabado en relieve es crear una imagen en papel a partir de una superficie elevada de la matriz. El artista dibuja en la matriz o plancha y retira las áreas que no forman parte de la imagen. Estas áreas son partes negativas de la imagen, o espacios alrededor de los cuales veremos la imagen. La tinta solo alcanzará las áreas que el artista no toca. La plancha se entinta y se extiende sobre un pliego de papel. El artista podrá entonces presionar el papel utilizando su propia mano o pasarlo por una prensa de impresión. La imagen reproducida en el papel es como el reflejo en un espejo de la que hay en la plancha. La xilografía y los linocuts son los ejemplos más comunes de los grabados en relieve.


Intaglio


El Intaglio es precisamente lo opuesto al grabado en relieve. En este proceso el artista plasma la imagen mediante incisiones en la matriz y a continuación aplica tinta sobre estas líneas incisas, asegurándose de que las áreas que no se dibujaros quedan limpias de tinta. En la técnica del intaglio, el papel se humedece previamente con agua. Cuando se extiende sobre la matriz y es presionada por la imprenta, el papel es empujado hacia las ranuras de la plancha, lo que hace que la imagen se transfiera en el papel. Muchas técnicas de intaglio implican crear las incisiones mediante ácidos se comen la plancha de metal, con lo cual se protegen con ceras las áreas que no deben ser plasmadas en el papel. Las variantes de la técnica del intaglio incluyen: la puntaseca, el aguatinta, el grabado, la mezzatinta, y el aguafuerte.







No hay comentarios:

Publicar un comentario